Dormi (превод на испански)
Dormi

Duerme
Благодаря! ❤ | ![]() | ![]() |
получил/а 6 благодарности |

Lo único que puedo revisar es que "babbu" es el término más común en corso, pues puedes eliminar la nota.
Y "piglià" es un poco diferente al español "pillar". Significa simplemente coger, llevarse.

La nota no está para explicar la traducción de "babbu". El motivo de la nota es porque para nombrar a el "padre" tenemos "papá" y "papa". La tercera (aceptada por la RAE) es la forma que se emplea cuando se está hablando con un niño, puede que no en todas las zonas pero sí en muchas y es la forma popular que he oído yo de pequeño.
En cuanto a la traducción de "piglià", en un principio la había traducido como "atraparlo". "cogerlo" está descartado porque muchos hispanohablantes lo entienden de forma "zoofílica extrema" . De todas formas "pillar" tiene una acepción (2.tr) que es equivalente a "coger" o "atrapar". Para mí "pillar" es mi preferida porque es una de las primeras palabras que aprendemos: "que te pillo, que te pillo" .
Lo dejo a tu criterio.

Ah, estos españoles traviesos
Bueno, “pillar” también puede servir, no hay problema, con tal que recuerdes que el verbo corso no tiene el significado de hurtar o de agarrar por sorpresa, sino simplemente de tomar/coger.
En cuanto a la otra palabra… bueno, es que mi padre no era español, así que nunca le llamé “papa” sin acento, y claro también para no confundirlo con el sumo pontífice
De todos modos, en corso“babbu” es la palabra más común. “Padre” casi no se usa, y sólo cuando hablan en francés dicen “papà”.
Al fin y al cabo creo que todo está bien
Me parece perfecto.